El revestimiento existente ya no era capaz de garantizar una protección adecuada de las placas, las entradas y los tanques de agua debido a las discontinuidades y grietas presentes en el revestimiento en sí, ya que funciona a altas temperaturas (150°C/160°C)
Corrosión a picadura o pitting generalizada en desarrollo. Placas tubieras con amplias picaduras o pittings.
Perdidas frecuentes. El Control no destructivo sugirió un trabajo rápido e eficaz. La superficie interna era des pasivado.
Frecuentes perdidas debidas a corrosión penetrante y a su rápida evolución en tubos y semicasa de agua.
Erosión de la superficie interna de los tubos en las zonas sucesivas a los insertos en plastica, precisamente al pie de las corrientes de agua.
La conexión entre Ti/Muntz genera un suficiente ΔV que genera corrosión selectiva de la placa tubular, localizada en el interfaz placa/tubo, disminuyendo la resistencia hidráulica e mecanica y causa la formación de CaCO3 al interno de los tubos, generando perdidas de rendimiento.
Numerosas perdidas generadas de errados parámetros de Mandrinaje durante el cambio de tubos.
Perdidas causadas de corrosión en las fisuras entre tubos y placas tubieras. El ataque generado por la alta concentración de CI junto a la falta de oxigeno, comenzó en las placas y después se propagó en los tubos.